Desde la creación de la OMMAC en 1981, se han organizado Congresos, Talleres, Simposios y cursos de Meteorología y Climatología
con sus aplicaciones en todas las áreas del quehacer humano, destacando la Agricultura, la Hidráulica, la Hidrología, Meteorología Marina, Sector Energético y la
Aviación. Pero, sobre todo, las aplicaciones hacia la Protección Civil, donde se conjugan los esfuerzos de muchas instituciones para mitigar los efectos de los
fenómenos extremos como los Ciclones Tropicales, el Cambio Climático y las Variaciones Climáticas, los fenómenos de El Niño y La Niña, Frentes y masas de aire frío,
inundaciones, sequias, temperaturas altas, heladas y vientos intensos en general provocados por diversos Sistemas meteorológicos y climatológicos.
A partir del año 2000, se vienen organizando estos eventos en forma anual y no bianual, como en sus inicios, generando una gran participación y continuidad de los
asistentes, lo cual ha ayudado a crear grupos de trabajo en diversas áreas, a llevar una continuidad en los compromisos adquiridos en cada evento y a crear lazos de
amistad entre los miembros de las diversas instituciones participantes.
En el año 2023, después de la pandemia por COVID-19 se celebrará en forma presencial principalmente pero aún con presentaciones y asistencia virtuales, el
XXXI Congreso Mexicano de Meteorología y el
XVI Congreso Internacional de Meteorología,
que se realizarán en:
forma presencial y virtual en Huatulco, Oaxaca, México, del 06 al 10 de noviembre del 2023
Como ya es tradición, se incluirán dentro de estos eventos cursos y talleres impartidos por destacados investigadores y expertos operativos de México y países
invitados, así como también se invita a las dependencias gubernamentales, instituciones de educación e investigación de México, relacionados con las áreas de
Meteorología, Climatología e Hidrología, así como sus aplicaciones en todos los ámbitos, incluido, por supuesto, las áreas de Protección Civil, estatales y
municipales de México a presentar trabajos y compartir con la comunidad meteorológica de México sus investigaciones y trabajos operativos.
Además, nos acompañará el Dr. Lixión Avila del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Flo., USA.
|